FUNDACIÓN REMA

REAL MADRID

Así se ganó la primera Copa de Europa, el inicio de la leyenda del Real Madrid

Así se ganó la primera Copa de Europa, el inicio de la leyenda del Real Madrid

En junio de 1956 se celebró la primera final y la ganó el Real Madrid, que estuvo dos veces por debajo en el marcador.

El diario madridista por excelencia, el ABC, guarda en su hemeroteca las crónicas de las primeras Copas de Europa de fútbol conquistadas por el Real Madrid, que permiten bucear en el sentimiento madridista de la época, imbuido de arraigo español. Estos son algunos párrafos y extractos de cómo se contó la primera de aquellas victorias, considerado el partido de fútbol más extraordinario visto hasta entonces.

Ficha de la primera Copa de Europa

Fecha: 13 de junio de 1956. 

Estadio: Parque de los Príncipes de París

Rival: Stade de Reims (Francia)

Resultado: 4-3

Espectadores: 40.000

Real Madrid: Alonso; Atienza, Marquitos, Lesmes; Muñoz, Zárraga; Rial, Marsal, Di Stéfano, Joseíto, Gento.

Entrenador: José Villalonga

Goleadores madridistas: Rial (2), Di Stéfano y Marquitos.

La Copa de Europa se creó en 1955 a iniciativa de Gabriel Hanot, editor del periódico francés L’Equipe, para promover una competición donde se midieran los mejores equipos del continente. La competición arrancó el 4 de septiembre de ese año y la primera final se disputó el 13 de junio de 1956 entre el Real Madrid y el equipo francés del Stade de Reims en el París. Estaba servido el duelo entre los dos futbolistas abanderados de cada equipo: Di Stéfano contra Kopa, que años después se incorporaría al plantel madridista. 

El Real Madrid respaldó desde su inicio la celebración de esta competición. En su primera edición eliminó al Servette, al Partizán y al Milan y, entrenado por José Villalonga, se plantó en la final frente al Stade de Reims francés.

Recuerde el lector que en estos partidos no había cambios, se jugaba sin suplentes, puro once contra once durante 90 minutos. El Madrid tuvo que remontar un 0-2 tras solo diez minutos de juego y reaccionar a un nuevo gol galo al inicio de la segunda parte (2-3). Marquitos y Héctor Rial voltearon el marcador (4-3) en el tramo final del partido. El idilio del Real Madrid con la Copa de Europa acababa de comenzar. 

Cortesía y deportividad

El titular de la página 55 del diario ABC del jueves 14 de junio de 1956 reza así, en mayúsculas: EL REAL MADRID GANO LA COPA DE EUROPA EN EL PARTIDO MAS EXTRAORDINARIO QUE SE HA VISTO EN EL PARQUE DE LOS PRINCIPES. Sí, es bastante largo y entonces las mayúsculas no se acentuaban. Como subtítulo, una referencia de cortesía y reconocimiento al rival:  JUGO EL REIMS SU MEJOR ENCUENTRO DE MUCHOS AÑOS, PERO FUE BATIDO POR LA GRAN REACCION MORAL DEL EQUIPO BLANCO. Y una entradilla corta a modo de segundo subtítulo para elogiar a los protagonistas del equipo ganador: RIAL, QUE MARCO DOS TANTOS, Y DI STEFANO Y GENTO PODRIAN SER LOS DESTACADOS SI TODO EL CONJUNTO NO MERECIERA LOS MAXIMOS ELOGIOS. La primera página de la crónica no tiene fotografía del partido, solo dos pequeñas ilustraciones, dos dibujos tipo caricatura con los rostros de perfil de, según el cronista, el jugador representativo de cada equipo: Kopa, por el Stade de Reims, y Di Stéfano, por el Real Madrid (“veintidós hombres capitaneados por héroes casi mitológicos, Kopa y Di Stéfano”). En la segunda página sí se publican dos fotografías firmadas por Telefoto Cifra.

La crónica, firmada por Lorenzo López Sancho, especifica en sus comienzos que ha sido transmitida por “Télex” (así, entrecomillado, como muestra de gran avance tecnológico) por el enviado especial del periódico. Este es su primer párrafo: “El Real Madrid es, desde hace unos minutos, el primer campeón de la Copa de Europa. Los focos del Parque de los Príncipes acaban de apagarse y la multitud permanece en los graderíos asombrada, aturdida por las emociones del extraordinario partido de fútbol que ha presenciado. Ni los partidarios de los vencedores cantan su júbilo, ni los amigos de los vencidos dan rienda suelta a su amargura. Un sentimiento de admiración y respeto se adueña de esta muchedumbre, que sin darse perfecta cuenta del profundo significado de lo que ha visto, intuye los valores morales de la gran victoria madridista y le tributa, involuntariamente, ese instante de enorme silencio, que es el supremo homenaje a los héroes, ya lo sean de la historia o del deporte”. Quién sabe si fue así realmente. El cronista mezcla una posible imagen histórica (el público en silencio, en sus localidades, con los focos apagados, esto es, en la penumbra) con su percepción de una especie de mantra épico-colectivo que redirige a ensalzar los valores del equipo ganador. 

Los focos del Parque de los Príncipes acaban de apagarse y la multitud permanece en los graderíos asombrada, aturdida por las emociones del extraordinario partido de fútbol que ha presenciado

El Madrid tenía sus minutos de lapsitud

La crónica del partido se complementa con declaraciones recogidas por la agencia Mencheta, declaraciones que van desde las del presidente Santiago Bernabéu hasta el presidente de la Federación Catalana de Fútbol, pasando por jugadores y hasta el masajista del equipo, Peris, ejemplo de lealtad al club: “Llevo treinta años al servicio de mi club, sin faltar a una sola de sus salidas, pero en esta ocasión he gozado la alegría más grande de mi vida”. También incluye declaraciones de los jugadores rivales y hasta del árbitro británico, que es tratado como Mr. Ellis. Palabras de los rivales vencidos y del colegiado que seguramente serían muy difíciles de escuchar o leer en la actualidad. Aquí van unos ejemplos de señorío y deportividad:

M. Dibarot, entrenador nacional francés: “El Madrid ha hecho un partido excepcional y nunca creí que lo tuviera ganado el Reims a pesar del 2-0 porque el Madrid es un excelente equipo. El mejor de los madrileños, en mi opinión, fue Di Stéfano, y aunque Gento es un poco irregular, también es un gran jugador”.

Bateaux, entrenador del Reims: “Encuentro de valor técnico excepcional y muy disputado. Los mejores jugadores españoles fueron Rial y Muñoz. La victoria española ha sido merecida”.

Kopa: “Un arbitraje excesivamente bueno, aunque también excesivamente severo en algunas cargas. El Reims debió mantenerse con el 3-2 a veinte minutos del final, pero faltó la condición física, en la que fuimos superados por el Real Madrid, un gran rival, con unos grandes jugadores”.

Presidente del Reims: “Ha ganado el mejor equipo, y así hay que resaltarlo, sin rodeos. El árbitro estuvo muy bien. Los mejores españoles, a mi gusto, Di Stéfano, sobre todos, y el ala izquierda del ataque”.

Mr. Ellis, el árbitro: “Un gran partido, correctamente jugado y con excelente técnica. Ganó el mejor, y de esto no caben dudas”. 

Y la anécdota de la celebración narrada por el periodista, una escena que hoy se antoja imposible: el presidente y los jugadores del equipo blanco “desde el campo de fútbol se trasladaron al hotel, donde cenaron en compañía de directivos, periodistas y locutores de ‘radio’ –esta última palabra entrecomillada, como extranjerismo–. Al final de la cena, el presidente del club, D. Santiago Bernabéu, recibió la Copa de Europa llena de vino y, antes de que los jugadores bebieran de ella, les dirigió unas emocionadas palabras.  Hay que luchar –dijo– con muchos inconvenientes y con muchas incomprensiones, pero el Real Madrid, digno representante esta noche del fútbol español, sabrá cumplir siempre con su obligación y rendir hasta el máximo por el prestigio del mismo”. Seguidamente, “jugadores, directivos, periodistas y locutores bebieron en el monumental trofeo, con lo que terminó la cena”. Otra declaración del presidente Bernabéu resumía el espíritu madridista que ha marcado para siempre su trayectoria deportiva. “Hemos cumplido sencillamente con nuestro deber”, dijo Santiago Bernabéu tras conseguir la primera Copa de Europa.

No estás autorizado para agregar comentarios. Regístrate.

Comentarios potenciados por CComment

¿Aún no tienes cuenta? ¡Regístrate ahora!

ACCEDE A TU CUENTA

We use cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.