Diversos medios de comunicación apuntalan y confirman los avances en la estructura empresarial y financiera del torneo.
A lo largo de estos últimos meses diversos medios de comunicación, principalmente económicos, han ido apuntalando la solvencia y la estructura que respalda al proyecto de la Superliga. Desde el Financial Times hasta Vozpópuli, pasando por El Confidencial o El Economista, han publicado informaciones que revelan la fortaleza y el respaldo financiero del proyecto.
La última información publicada por Vozpópuli afirma que Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, “mantiene viva la Superliga y su apuesta de impulsarla de la mano de Key Capital Partners”, firma de inversión que cuenta entre su accionariado con el ex presidente de la eléctrica Endesa Borja Prado. Asimismo, la información del diario digital señala que Rodrigo Marín García Manso, responsable del área de Finanzas Corporativas de Key Capital, ha asumido el cargo de administrador único de A22 Sports Management, S.L., sociedad administradora única su vez de European Super League Company, S.L., la sociedad creada para la gestión de la Superliga, y que John Hahn, hombre fuerte del fondo Providence en España, figura como uno de los apoderados de la estructura financiera del torneo.
Durante la gestación y el desarrollo de la Superliga llama la atención que desde varios medios se ha confirmado a lo largo de los últimos meses el interés favorable de la FIFA y de su presidente, Gianni Infantino, por crear también una Superliga mundial de clubes “ante el estancamiento de su principal fuente de ingresos actual, el Mundial de Naciones, que, como reflejan los últimos datos de la consultora Barlovento sobre la Eurocopa, sufre una creciente caída de la audiencia”, en información publicada también por Vozpópuli.
En la actualidad, ninguno de los doce socios fundadores del torneo ha abandonado el proyecto. Para finales de este año está previsto que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo sobre el contencioso que mantienen la UEFA y Superliga para revertir la posición de monopolio de la primera respecto a la organización de competiciones de fútbol en Europa. Una vez resuelta esta cuestión, la Superliga podrá comenzar en el año 2022, como estaba previsto desde su gestación.
Fuente: Vozpópuli
No estás autorizado para agregar comentarios. Regístrate.