Con la sentencia del 21 de diciembre acaba el primer tiempo. El segundo aún no ha empezado, estamos en el descanso. Estaremos atentos y apoyando al Real Madrid, a sus socios y a los valores que lo identifican
El pasado 21 de diciembre se ha conocido la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que da respuesta al Auto de 21 de mayo de 2021 del Juzgado de lo Mercantil nº 17 de Madrid que planteó cinco cuestiones prejudiciales ante el hecho de que la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) y la Union des Associations Européennes de Football (UEFA) amenazaban con las máximas sanciones a los 12 clubes (y a sus jugadores) que, a propuesta del Real Madrid, presentaron el proyecto de la Superliga para ofrecer un espectáculo semanal divertido y competitivo entre los mejores clubes de futbol de Europa. Así empezó el partido.
Para entender el “porqué” del partido, la realidad es que en el año 2021 el futbol perdía interés entre los más jóvenes, no alcanzaba en facturación al conocido como “fútbol americano” (liga NFL) y paulatinamente se iba eliminando la igualdad de oportunidades en la competición desde el momento en que algunos Estados compran clubes de fútbol, caso del PSG francés o del Manchester City inglés, e invertían ingentes cantidades en fichajes para conseguir el título de Campeón de Europa. A esto se unía un exiguo reparto a los clubes de los derechos de TV, y otros, gestionados por la UEFA y la FIFA, que organizan la competición europea y tutelan las ligas nacionales.
Normas ilegales de UEFA y FIFA
Una vez más el Real Madrid dio ejemplo, en ejercicio de los valores y principios que lo identifican, e impulsó el modelo de la Superliga, contando con financiación de 5.000 millones de euros para ponerla en marcha, lo que dio origen a la amenaza de las sanciones a los 12 clubes y a sus jugadores y a la demanda de medidas cautelares de la Superliga contra la FIFA y la UEFA, que asimismo dio origen a la petición al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y a su vez a la sentencia de 21 de diciembre de 2023.
Lo primero que hay que decir es que el objeto de la sentencia no es “autorizar” judicialmente la Superliga sino concretar si la FIFA y la UEFA han abusado o no de su posición de dominio. Y la respuesta es clara.
Las propias FIFA y UEFA han cambiado sus reglas, de manera que, solo por este éxito, ha valido la pena el proyecto de la Superliga
Las normas de la FIFA y de la UEFA que supeditan a su autorización previa cualquier proyecto de nueva competición de fútbol de clubes, como la Superliga, y que prohíben a los clubes y a los jugadores participar en la misma, so pena de sanciones, son ilegales. Ello se debe a que las facultades de la FIFA y de la UEFA no están sujetas a ningún criterio que garantice su carácter transparente, objetivo, no discriminatorio y proporcionado. Asimismo, las normas que atribuyen a la FIFA y a la UEFA un control exclusivo sobre la explotación comercial de los derechos derivados de estas competiciones pueden restringir la competencia, habida cuenta de la importancia que estas últimas tienen para los medios de comunicación, los consumidores y los telespectadores. Es el primer gol del Real Madrid en campo contrario. En este caso, el árbitro es imparcial y profesional.
Las propias FIFA y UEFA han cambiado sus reglas, de manera que, solo por este éxito, ha valido la pena el proyecto de la Superliga. Sin ese proyecto, las normas no se hubiesen cambiado. Es el segundo gol del Real Madrid en campo contrario.
Y ahora viene el tercero. Este año se reparten 2.100 millones de euros entre los clubes que participan en la Champions, de manera que donde en la temporada del año 2022-2023 el subcampeón cobró alrededor de 75 millones de euros por llegar a la final, este año el Real Madrid solo por jugar la fase de grupos y ganar los seis partidos ha cobrado unos 79,6 millones de euros, casi 80 millones de euros. Por ejemplo, el PSG ha cobrado unos 63 millones, es decir, compitiendo el Real Madrid ha ingresado unos 16 millones de euros más que el PSG, para lo que no le vale su propietario-Estado.
Sin el proyecto de la Superliga, ciertamente el Real Madrid no tendría generados los 79,6 millones de euros solo por la Champions en diciembre de 2023. Gran éxito del Real Madrid. Vamos 0-3. Con la sentencia del Tribunal de 21 de diciembre acaba el primer tiempo.
Segundo tiempo
Ahora empieza el segundo, en el que la Superliga presenta otro formato, más abierto, con subidas y bajadas, pero la misma finalidad, dar espectáculo, deporte sano, competición dura y exigente y generar ingresos para mantener y crecer la competición.
No pasa nada por dejar fuera de la nueva competición a los clubes ingleses, en muchos casos en manos de magnates o Estados
También va a ser interesante pues, a pesar de las apariencias, hay partido. Varios clubes que inicialmente no estaban en los 12 primeros querrán participar; los cinco clubes ingleses es complicado que lo puedan hacer, tanto por sus aficionados como por el gobierno inglés, lo que no vemos que sea un problema pues no pasa nada por dejar fuera de la nueva competición a los clubes ingleses, en muchos casos en manos de magnates o Estados que es posible quieran participar en un futuro, si se pone en marcha.
Las nuevas normas de la FIFA y la UEFA han hecho cambiar a ambas instituciones, se llaman igual, pero ya no son lo mismo. Les pesa el resultado de 0-3 en contra y van a tratar de mejorar.
El segundo tiempo de este partido todavía no ha empezado. Estamos en el tiempo de descanso. Estaremos atentos y apoyando al Real Madrid, a sus socios y a los valores que lo identifican.
REMA